29
octubre
0
Comments
Violencia mujer
in Violencia


¿SE OCULTA LA VIOLENCIA QUE SUFREN MUCHOS MENORES POR PARTE DE SUS MADRES?
En el día de hoy se ha publicado en distintos medios de comunicación la desgraciada noticia que atañe a la muerte de dos personas, un menor de 4 años y su madre. En el titular de este suceso que, por ejemplo, publica el diario “El País” se indica: “Mueren una mujer y su hijo tras tirarse ella de un sexto piso con el niño en brazos”.
Desde el profundo respeto que me merecen TODAS las víctimas fruto de la violencia intrafamiliar (menores, mujeres y hombres), considero que el trato informativo que se le presta a ésta, y otras noticias, es diferente en función de si la persona que ejerce la acción violenta es hombre o mujer, y todo ello en detrimento de la necesaria protección de los derechos de la infancia.
Basta hacer el seguimiento de este tipo de noticias para concluir que, si hubiera sido el padre el que hubiera protagonizado esa acción, la noticia habría sido tratada como “nuevo caso de violencia machista que se cobra la vida de un menor”. Nunca se hubiera visto un titular parecido a “Mueren un hombre y su hijo tras tirarse él de un sexto piso con el niño en brazos”. ¿Coinciden conmigo?.
Si el autor de los hechos de esta tristísima noticia fuera hombre, automáticamente se habrían convocado concentraciones mostrando repulsa ante la violencia machista con asistencia de todas las formaciones políticas. La noticia hubiera abierto los informativos del mediodía. Twitter a buen seguro habría dado buena difusión sobre ello, y desde luego que los programas de televisión de la mañana ya habrían entrevistado a algún “experto” dando juicios de valor “concluyentes” sobre lo que motivó al varón para realizar semejante atrocidad: el machismo.
Y digo ésto porque si se hubiera tratado de la acción de un hombre, automáticamente, con independencia de lo que pudiera haber motivado esa acción, se habría contabilizado en las estadísticas como violencia machista. Aunque los motivos fueran los mismos que los que el titular de la noticia le presupone a la mujer. Por sorprenderte que le resulte, ello es así.
En cambio, cuando la autora es la madre, es habitual que se acuñe el término “suicidio ampliado”, se la reconoce como una víctima más, se investiga si había denuncias previas por violencia de género contra su pareja o expareja, y no es habitual que el titular mencione que un menor ha sido presuntamente asesinado por su madre, delitos contra la vida que por otro lado no se contabilizan en las estadísticas que elabora el Consejo General del Poder Judicial y que, aunque no le resulte creíble, son tan frecuentes como los que protagonizan los hombres.
Ojalá tuviéramos otra realidad muy distinta donde estos sucesos no existieran.
Hasta que ello ocurra, considero que es nuestra obligación denunciar que en el seno de la familia hay muchos menores que sufren violencia física y psíquica por parte de sus padres, pero también por parte de sus madres. Esta es una realidad silenciada que todos debiéramos difundir. ES IMPRESCINDIBLE CREAR UNA LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA. Para ello debiera de invertirse dinero en la creación de juzgados especializados en esta materia, con equipos psicosociales eficaces, creando una fiscalía especializada en la violencia sobre la infancia, dotando de mayores medios a los servicios sociales, formando sobre ello a la comunidad educativa, y sobre todo, con campañas de prevención y sensibilización para que cuando se detecte la posibilidad de que se maltrata a un menor sepamos como actuar.
Noticias como la publicada, donde se obvia el presunto homicidio/asesinato de un menor no ayudan a ello. Por silenciar la violencia que en ocasiones ejerce la mujer (como en ocasiones la ejerce el hombre) sobre los menores se perjudican los derechos de la infancia. ¿Será debido a que carecen derecho de voto?
Como siempre le invito a que pueda reflexionar sobre ello.
www.vicentecoleto.com